Cultivando Relaciones Sanas

Cultivando Relaciones Sanas

La calidad de nuestra vida es proporcional a la calidad de nuestras relaciones interpersonales. Muchos estudios indican que las personas más felices son aquellas que sostienen relaciones estables y sanas con sus seres queridos. Las relaciones sanas son aquellas basadas en:

  • Respeto mutuo
  • Confianza
  • Honestidad 
  • Compromiso 
  • Individualidad/ espacios
  • Comunicación asertiva
  • Resolución de conflictos 


Lo cierto es que las relaciones fluyen mejor cuando encontramos personas afines a nosotros mismos, aquellas que están en tu misma sintonía y nivel de consciencia. No obstante, la vida siempre nos pondrá de frente una gran diversidad y nos tocará poner de nuestra parte para que las relaciones caminen mejor.

Te comparto algunas pautas de como cultivar relaciones sanas ya sea entre parejas, familiares, laborales o sociales; al final la base siempre será a la misma:

  • Trabaja a papá y mamá. Sana los conflictos no resueltos que puedas haber tenido con ellos a lo largo de tu vida. No importa si tus padres viven o no, incluso si no conoces a uno de ellos. Los padres son los referentes de vida y si este vínculo no está sano, estarás viéndolos a ellos inconscientemente en diferentes figuras masculinas y femeninas. 
  • Trabaja tu niño interior y autoestima. Todo empieza con uno mismo. Estar cómodo contigo mismo hace de ti una persona más plena y por ende ese mismo bienestar se verá reflejado en cada uno de tus relaciones.
  • Comparte tu felicidad en lugar de esperar que la otra persona te haga feliz. Cuando ponemos la felicidad en manos de otros, la relación se vuelve exigente y las expectativas personales no siempre son colmadas. Si pones todas tus expectativas en otros, corres el riesgo de ser decepcionado. Cuando nada esperas, nada pierdes.  
  • Acepta a todos sin juicios. Cada quien mira el mundo de una manera diferente según su percepción, sistema de creencias e historia de vida. 
  • Responsabilízate de tus propias emociones. Evita buscar culpables al sentirte incómodo. Cuando nos hacemos cargo de nosotros mismos somos más libres y plenos.
  • Presta mucha atención a la comunicación. Expresarte asertivamente sin guardar nada y escuchar activamente a los demás, te permitirá tener relaciones más sólidas. 
  • Sé siempre honesto. Las mentiras generan desconfianza y hace que las relaciones no profundicen. Procura guardar confidencialidad cuando se te pida. 
  • Soluciona los conflictos. No dejes los asuntos de forma inconclusa: habla, aclara, negocia… Si en algún momento corresponde, perdona y pide perdón.
  •  Se leal e incondicional. Acompaña y apoya a los demás cuando te necesiten. Celebra junto a ellos sus logros. 

Trabaja en tus relaciones de adentro hacia afuera.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *