Nadia Vado
  • Inicio
  • Mi Historia
  • Conferencias
  • Talleres
  • Libro
  • Podcast
  • Blog
  • Segmento de TV
  • Contáctame
Nadia Vado
Nadia Vado
  • Inicio
  • Mi Historia
  • Conferencias
  • Talleres
  • Libro
  • Podcast
  • Blog
  • Segmento de TV
  • Contáctame
33K
0
Total
0
Shares
0
0
0
0

Manejo del duelo

Algunas personas han trabajado su duelo conscientemente, otros se encuentran en el proceso y algunos quizás han congelado esos duelos obviándolos como un mecanismo inconsciente de protección emocional.

Se conoce como duelo al dolor emocional ante una pérdida de cualquier naturaleza: seres queridos, pérdida de una mascota, la salud, un trabajo, un negocio, un país, una relación afectiva, entre otras. 

Todos vivimos el duelo diferente y dependerá mucho del vínculo que teníamos con lo que se ha ido de nuestra vida. También depende de las circunstancias de la pérdida. No es lo mismo dejar ir a alguien a causa de una larga enfermedad que a alguien de la noche a la mañana en un accidente trágico.

El duelo tiene diferentes etapas. Inicialmente ocurre la negación, no se puede creer lo que ha ocurrido. Luego algunos experimentan enojo o ira hacia Dios u otras personas y circunstancias ocurridas. Finalmente, llega la aceptación y con ella el duelo por la pérdida. Sin embargo, el proceso de duelo no es lineal. Es como las olas, sube y baja. De pronto se sentirán avances y de pronto retrocedes y te estancas en el dolor, aunque en realidad la mayor parte del tiempo se avanza. 

El primer año del duelo suele ser el más difícil. Es cuando ocurren los primeros eventos especiales sin el ser querido: la primera navidad, año nuevo, cumpleaños, día de la madre/padre. Hay duelos complejos que se prolongan un poco más y cuando la persona no logra salir del estado de dolor después de dos años, se considera como duelo patológico y requiere de ayuda profesional. El duelo para ser superado se debe aceptar y permitirse sentir y vivir.

Algunas herramientas que podrían ayudar son:

  • Llora cada vez que lo necesites ya que es un mecanismo fisiológico de liberación emocional.
  •  Escribe tus sentimientos y emociones acerca de tu pérdida. Esto se considera una práctica terapéutica liberadora.
  •  Expresa tus emociones hablando con alguien de tu confianza. Recibe todo el amor y apoyo que te ofrezcan a tu alrededor.
  •  Reconoce que deja la pérdida, que has aprendido y quédate con lo maravilloso que quedó.
  • Busca ayuda profesional y/o espiritual si la necesitas.
  • Recurre a la oración y prácticas de relajación, meditación e introspección que te ayuden a canalizar el dolor y encontrar espacios de paz interior. 
  • Plantéate pequeñas metas que te ilusionen, así como actividades placenteras que llenen tu espíritu. 

Acepta y abraza tu dolor y llénate de toda la belleza que existe a tu alrededor. Todo pasa y el dolor también pasará. ¿Te gustaría saber más sobre este tema u otros relacionados al bienestar? Suscríbete a mi boletín mensual para obtener más contenido.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0
Artículo anterior
  • Empresas

El fracaso no es malo, es útil

Ver más
Siguiente artículo
  • Crecimiento Personal

Resilientes frente a la adversidad

Ver más
Publicaciones Relacionadas
Ver más
  • Testimonios

TESTIMONIO: AMOR A LA VIDA Y DETECCIÓN TEMPRANA

Ver más
  • Testimonios

YOGA Y CRISTIANISMO

Ver más
  • Crecimiento Personal

VIVIR SIN APEGOS, VIVIR CON LIBERTAD…

Ver más
  • Crecimiento Personal

AMOR DE AMIGOS: UN AMOR NECESARIO

Ver más
  • Testimonios

LO QUE GUARDAS LO CARGAS

Ver más
  • Testimonios

NO ME DIERON UNA NIÑA PERO ME DIERON UN MILAGRO

Ver más
  • Crecimiento Personal

AMOR HACIA UNO MISMO

Ver más
  • Testimonios

EN BOSAWAS DIOS ME SANÓ

  • Inicio
  • Mi Historia
  • Conferencias
  • Talleres
  • Libro
  • Podcast
  • Blog
  • Segmento de TV
  • Contáctame
Coaching | Crecimiento | Consiencia

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.