Tus emociones influyen en tu alimentación

Tus emociones influyen en tu alimentación 

Pocas personas tienen consciencia de la estrecha relación que existe entre sus emociones y la manera en que se alimentan.  Nuestro estado emocional nos lleva a ingerir ciertos alimentos, así como los alimentos nos inducen a diferentes estados emocionales. 

  • Comemos al ritmo que andamos. Si estamos acelerados y de prisa comeremos rápido y por ende mayor cantidad de alimentos.
  • Elegimos comer según nos sintamos. Se ha demostrado que buscamos inconscientemente los azucares cuando experimentamos soledad o falta de afecto.  
  • Cambiamos de horarios de alimentación según nuestro estado emocional. Saltamos comida a causa de tristeza o estrés o comemos antes de los horarios regulares por ansiedad. 
  • Comemos sin tener hambre, buscando inconscientemente algo sin saber que es. La comida se convierte entonces en un refugio.
  • Comemos para gratificarnos por logros alcanzados. Desde niños nos enseñaron la idea de ver los alimentos como un premio.
  • Lo que comemos afecta nuestro estado anímico y nuestro nivel de enfoque y concentración.  Algunos alimentos provocan un efecto de pasividad y pesadez en el cuerpo y en el estado anímico. 

Es importante tener equilibrio emocional para alimentarnos adecuadamente y crear una relación armoniosa con los alimentos.  Algunas personas someten su cuerpo a dietas rígidas y restrictivas que pueden conducirlas al sufrimiento.  

Recomendaciones para una alimentación emocionalmente sana

  • Comer lento, consciente y tranquilo.  Cuando comas dedícate sólo a comer. No veas televisión, ni tu celular, tampoco hables de un tema desagradable en la mesa.  Cuando el acto de comer es placentero, aumentará el poder nutritivo de cualquier alimento y el bienestar emocional.
  • Incorpora atención plena (Mindfulness) a la hora que comas. Intenta sentir los olores, sabores y texturas de lo que comes. Observa los colores y formas sin ningún juicio de si se ven o huelen bien o mal.  Si llegan pensamientos déjalos ir y regresa tu atención al acto de comer. Mastica el alimento hasta que prácticamente lo hayas degradado al máximo y luego traga.  Realiza pausas en todo el proceso, inhala y exhala lentamente en todo momento.  Verás que comes menos y quedas saciado física y emocionalmente.
  • Evita comer sin hambre. No comas por inercia o por impulso. Trata de pensar y sentir: ¿Para qué estoy buscando comida?, ¿cómo me siento en este momento?, ¿qué está sucediendo en mi interior y que puedo hacer al respecto? Si te aquietas, respiras lentamente y haces silencio llegará la respuesta y sabrás que no necesitas comer.  

Practica estas recomendaciones y tomarás mayor consciencia de la conexión cuerpo-mente-emociones.

  Ante todo, cultiva una sana autoestima y una relación armoniosa con los alimentos que son tu fuente de energía.  

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *